COMO FUNCIONA ISO/IEC 20000
Para conseguir mejorar la rentabilidad de los servicios TI, ISO 20000 nos permite obtener servicios bien planificados, diseñados, administrados y entregados. En definitiva, solo mediante una gestión de servicios de TI de alta calidad evitaremos que los proyectos de TI tengan fallos reiterados o rebasan el presupuesto por costes mal calculados difíciles de administrar y que nos pueden conducir a un fracaso en el negocio.
ESTRUCTURA DE LA NORMA ISO/IEC 20000
La familia de Normas ISO 20000 se compone de 8 partes aunque las más utilizadas son las partes 1 y 2 donde los requisitos para la certificación de un sistema de gestión ISO 20000 se encuentran solo en ISO 20000-1.
20000-1: REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS
Requisitos para el establecimiento de un sistema de gestión de Servicios TI incluyendo el diseño, la transición, la entrega y la mejora de los servicios TI.
Se trata de una descripción de los procesos para planificar, implementar, operar, monitorear, revisar, mantener y mejorar un sistema de gestión de servicios.
20000-2: GUÍA PARA A APLICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SERVICIOS
Guía aplicación de sistemas de gestión de servicios según los requisitos de ISO / IEC 20000-1
20000-3: PROVEEDORES DE SERVICIO
Se trata de una guía para ayudar a las empresas a definir el alcance de la aplicación de la norma ISO/IEC 20000-1 así como para la definición de la conformidad con sus requisitos.
20000-4: MODELO DE EVALUACIÓN DE PROCESOS.
Describe el modelo para realizar una evaluación de procesos de provisión de servicios TI según los requisitos de la norma ISO 15504. Contiene tanto los requisitos para realizar la evaluación y una escala de medición para evaluar la capacidad del proceso.
20000-5: UN EJEMPLO DE PLAN DE IMPLEMENTACIÓN PARA ISO / IEC 20000-1
Contiene recomendaciones para proveedores de servicios sobre la mejor manera de cumplir con los requisitos de ISO / IEC 20000-1 estableciendo un plan de implementación gradual de la norma en tres fases.
El modelo de implementación propuesto también contiene ejemplos de políticas sobre provisión de servicios TI que cada proveedor puede adaptar para satisfacer los requisitos de la norma y los propios de cada organización
Esta guía además provee una orientación sobre la gestión de la documentación, incluyendo plantillas para algunos de los documentos especificados en ISO / IEC 20000-1: 2011 que pueden modificarse para adaptarse a las circunstancias individuales.
20000-9: GUÍA PARA LA APLICACIÓN DE ISO / IEC 20000-1 A SERVICIOS EN LA NUBE
Se trata de una guía para implementar ISO / IEC 20000-1: 2011 en proveedores de servicios que ofrecen servicios en la nube (Cloud Services). Es aplicable a diferentes categorías de servicios en la nube, como las definidas en ISO / IEC 17788 / ITU-T Y.3500 e ISO / IEC 17789 / ITU-T Y.3502. Cubre todo tipo de servicios en la nube tales como
- Servicio “IaaS” – Infraestructuras)
- Servicios (PaaS) – Plataformas
- Servicio (SaaS) – Software
Todos los requisitos en ISO / IEC 20000-1 pueden ser aplicables a los proveedores de servicios en la nube.
20000-10: CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA
Contiene conceptos básicos de ISO / IEC 20000 y lo que es más interesante, cómo son las relaciones entre ISO / IEC 20000 y otras normas internacionales e informes técnicos con una explicación de la terminología utilizada en ISO / IEC 20000, para poder interpretar los conceptos correctamente.
20000-11: GUÍA SOBRE LA RELACIÓN ENTRE ISO 20000-1:2011 Y MODELOS DE GESTIÓN DE SERVICIOS: ITIL
Se trata de un informe técnico sobre la relación entre ISO / IEC 20000-1 y un marco de gestión de servicios de uso común, ITIL.
Puede ser utilizado por cualquier organización o persona que desee comprender cómo se puede usar ITIL con ISO / IEC 20000 1: 2011, incluye recomendaciones para integrar ITIL con ISO 20000 así como una relación de causas, procesos y términos incluidos en ambas normas
20000-12: GUIA SOBRE LA INTEGRACION ENTRE ISO/IEC 20000-1:2011 Y MODELOS DE GESTIÓN DE SERVICIOS: CMMI-SVC
Se trata de una guía sobre la relación entre ISO / IEC 20000-1: 2011 y CMMI-SVC V1.3 (hasta el nivel de madurez 3).
Contiene recomendaciones para integrar CMMI-SVC con los requisitos de la norma ISO 20000-1 relacionando las áreas de proceso en CMMU con las cláusulas de la norma ISO 20000.
(ISO, 2018)
Bibliografía
ISO. (6 de 2 de 2018). Normas ISO. Obtenido de Normas ISO: https://www.normas-iso.com/iso-20000/